martes, 5 de marzo de 2019

SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN



Una máquina virtual se trata de un programa que crea un equipo virtual en su sistema, haciéndole creer que es un equipo de verdad.

Existen diferentes formas de virtualización: se puede virtualizar el hardware de servidor, el software de servidor, sesiones de usuario, aplicaciones y también crear máquinas virtuales en una computadora de escritorio.

Softwares de virtualización
VMWare se trata de una de las principales compañías en el ámbito de la virtualización. Sus sistemas de virtualización sirven tanto para ordenadores de escritorio como para sistemas de servidores y es el software de virtualización más utilizado por las empresas.

Citrix, junto con VMWare, se coloca en lo más alto, siendo otra de las grandes compañías de virtualización. Citrix está basado en software de código abierto y dispone de dos versiones: una de pago y otra libre.

VirtualBox se caracteriza por ser muy fácil de usar gracias a su función “Guest Additions”, disponible para Windows, Linux, Solaris y OS. Algunas de las ventajas de “Guest Additions” es que permite usar la máquina virtual en modo de pantalla completa correctamente, así como una mejor integración del mouse entre la máquina física y la virtual, entre otras.

Kernel-based Virtual Machine (KVM) es un software de virtualización libre y de código abierto para Linux que se basa en las extensiones de virtualización de hardware Intel VT-X y AMD-V y una versión modificada QEMU. KVM permite ejecutar máquinas virtuales utilizando imágenes de disco que contienen sistemas operativos sin modificar. Cada máquina virtual tiene su propio hardware virtualizado: una tarjeta de red, discos duros, tarjeta gráfica, etc.

domingo, 24 de febrero de 2019

Softwares complementarios

Software complementario

características de los antivirus: 


Son programas utilizados para proteger a las computadoras ordenadores.
Los antivirus pueden registrar tanto los archivos encontrados dentro del sistema como aquellos que buscan ingresar o interactuar con el mismo.

También puede reconocer un patrón o comportamiento de conducta típico de un virus.
Un antivirus puede complementarse con otras aplicaciones de seguridad, como firewalls o anti-spywares que cumplen funciones adicionales para evitar la entrada de virus.
El método más común que un antivirus utiliza para detectar la presencia de un virus informático es comparar archivos con una base de datos con registros de virus.
También pueden detectar actividad maliciosa para identificar virus desconocidos o imitar archivos y registrar las actividades realizadas por los programas.

Características de los reproductores de audio:


Bajo consumo de memoria RAM


Posibilidad de ecualizar el sonido


Soporte para diversos archivos de audio


Capacidad de actualización y personalización




sábado, 19 de enero de 2019

Perifericos

Descripción de los Periféricos:  

Periférico:  Es el aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de una computadora.



sábado, 8 de diciembre de 2018

Sistema Operativo


Sistema Operativo:
Un Sistema Operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un ordenador, y su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usUn Sistema Operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un ordenador, y su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. El objetivo principal de un Sistema Operativo es lograr que el Sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware del ordenador se emplee de manera eficiente.uario pueda ejecutar programas. El objetivo principal de un Sistema Operativo es lograr que el Sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware del ordenador se emplee de manera eficiente.

Categoría de los Sistemas Operativos.

Sistema Operativo Monousuario.

Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga el ordenador o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Los ordenadores personales típicamente se han clasificado en este renglón. En otras palabras, los sistemas monousuarios son aquellos que nada más pueden atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.
Sistema Operativo Multiusuario.

Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas al ordenador o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.

En esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes.
Sistema Operativo Monotarea.

Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.
Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una.
Sistema Operativo Multitarea.

Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo.

Funciones de los Sistemas Operativos.
Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.

Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.

Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.

Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.


requisitos 








Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.



SOFTWARE PROPIETARIO.
Software no libre, software privativo, software privado, software con propietario o software de propiedad. Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo con o sin
modificaciones, o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.

CARACTERÍSTICAS
Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.
No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.
El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso.
Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.

VENTAJAS
Mayor mercado laboral actual.
Mejor protección de las obras con copyright.
Unificación de productos.
Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del PC, o encontrarlo fácilmente en las tiendas).
Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.
Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobre todo económicos, en el desarrollo e investigación.
Interfaces gráficas mejor diseñadas.

SOFTWARE LIBRE.
Es un programa o secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de procesamiento digital de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema determinado, sobre el cual su dueño renuncia a la posibilidad de obtener utilidades por las licencias, patentes, o cualquier forma que adopte su derecho de propiedad sobre él, por lo que puede utilizarse o transferirse sin pago alguno al licenciante, o a su creador.

CARACTERÍSTICAS
Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.
Libertad de estudiarlo y adaptarlo.
Libertad de distribuir copias.
Libertad de mejora y publicación de cambios.
Libertad de usar el programa con cualquier propósito.

VENTAJAS
El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo.
Amplísima gama y variedad de herramientas libres.
Actualizaciones periódicas con frecuencia.
100% libre de virus.
Altísimo nivel de estabilidad comprobada.
Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte.
Diversidad de soluciones informáticas.
Costo.
Flexibilidad de las soluciones informáticas.









Resultado de imagen para sistema operativo para pc


DIferencias entre EDICION DE WINDOWS

EDICION WINDOWS 8

EDICION WINDOWS 7


PROCESOS A SEGUIR PARA INSTALAR UN SISTEMA OPERATIVO

viernes, 7 de diciembre de 2018

DRIVERS O CONTROLADORES

Resultado de imagen para drivers

¿Qué son los drivers o controladores?

Los drivers o controladores son programas que sirven de intermediarios entre Windows (u otro sistema operativo) y los dispositivos o componentes de hardware del PC.

Son necesarios para que funcionen impresoras, escáneres, la tarjeta gráfica, de sonido, de red, la placa base, etc. Y para que Windows u otros programas "se entiendan" con ellos. Habrá fallos si no tienen drivers, si se borran (por el ejemplo al formatear) o si se usan unos incorrectos.

Por qué es esencial tenerlos al día

Cada controlador está creado para un sistema operativo y un dispositivo concretos. Por ejemplo, el driver de una impresora o una tarjeta gráfica que valga para Windows 7 no valdrá para la misma impresora o gráfica si se usa en Windows 10. Además el controlador sólo sirve para ese modelo concreto de impresora o tarjeta. No para otros, aunque sean de la misma marca.
Instalar los drivers adecuados es lo primero que hay que hacer al cambiar a un Windows nuevo. O si compras un nuevo dispositivo o hardware. Sólo así funcionarán correctamente. Si no lo haces te arriesgas a cosas como que falle tu impresora, no haya sonido, la imagen sea mala, te quedes sin conexión a Internet, etc.
Los controladores suelen ir actualizándose, no son algo fijo. Quienes los desarrollan -fabricantes como ATI, NVIDIA, Realtek o HP- los van cambiando. En general para mejorarlos, corregir defectos de los anteriores o adaptarlos a nuevos programas o equipos.
Es importante tener siempre la versión más reciente.

Dónde conseguir los que necesitas

Antes de hacerlo debes saber qué Windows tienes y si es de 32 o 64 bits. Los controladores son distintos también para las versiones de 32 o 64 bits de un mismo Windows.
  • En el del CD del fabricante
    Casi todos los dispositivos y PC del mercado vienen o deberían venir con uno o más CDs que incluyen sus drivers.
    Úsalo para instalarlos. Pero actualízalos cuanto antes con alguno de los métodos siguientes. Los que vienen en el CD casi siempre están desactualizados.
  • Descargar drivers de impresoras, escáneres y similares
    Lo mejor es hacerlo del sitio web de sus fabricantes. Ve aquí más detalles sobre cómo conseguirlos gratis.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Centrales Telefónicas

Descargar                    Descargar

¿Qué es una Central Telefónica PBX?

PBX son las siglas en inglés de “Private Branch Exchange”, la cual es una red telefónica privada utilizada dentro de una empresa.
Las PBX tradicionales tendrían sus propios teléfonos propietarios, por lo que no existiría una forma de utilizar estos teléfonos con un sistema diferente. Esto significa que ya sea que tengamos un system-lock-in (estamos limitados al mismo sistema ya que un cambio de sistema significa también cambiar teléfonos, lo que lo hace prohibitivo y de un alto costo) o un vendor-lock-in (estamos limitados al mismo fabricante debido a que los teléfonos solo se pueden utilizar con sistemas de ese fabricante, algunas veces sólo con un rango particular de sistemas).
El tiempo y la tecnología, sin embargo, han cambiado el panorama de consumo de telefonía, siendo la PBX IP basada en estándares abiertos la que abandera este terreno. El punto de “IP” en esta era es que las llamadas telefónicas son entregadas utilizando el Protocolo de Internet como la tecnología de transporte.
¿Qué es un Central Telefónica PBX?

Esta imagen nos da una idea de lo que un sistema PBX IP permite en términos de conectividad y accesibilidad.
Con una PBX tradicional, se está típicamente limitado a un cierto número máximo de líneas telefónicas de salida (trunks o troncales) y a un cierto número máximo de dispositivos de teléfonos internos o extensiones. Los usuarios de un Sistema Telefónico PBX (teléfonos o extensiones) comparten las líneas de salida para realizar llamadas telefónicas externas.
Una PBX IP abre las posibilidades, permitiendo en su mayoría un crecimiento ilimitado en términos de extensiones y troncales, e introduciendo funciones más complejas que son más costosas y difíciles de implementar que con un PBX tradicional, tales como:
  • Grupos de marcación
  • Colas
  • Recepcionista Digital
  • Buzón de voz
  • Reportes


Protocolo RTP - RTCP es la abreviación de Real-time Transport Protocol En aplicaciones de Voz sobre IP, RTP es el protocolo responsable de la transmisión de los datos. La digitalización y compresión de la voz y el video es realizada por el CODEC. Para el manejo de señalización o establecimiento de llamada existe el protocolo SIP.

Protocolo SIP: Protocolo de inicio de sesión (en inglés: Session Initiation Protocol) es un protocolo desarrollado por el grupo de trabajo MMUSIC (Multiparty Multimedia Session Control) del IETF con la intención de ser el estándar para la iniciación, modificación y finalización de sesiones interactivas de usuario donde intervienen elementos multimedia como el videovozmensajería instantáneajuegos en línea y realidad virtual.

Protocolo H.323. se creó originalmente para proveer de un mecanismo para el transporte de aplicaciones multimedia en LANs (Redes de área local) pero ha evolucionado rápidamente para dirigir las crecientes necesidades de las redes de VoIP.

H.323 es utilizado comúnmente para Voz sobre IP (VoIP, Telefonía de Internet o Telefonía IP) y para videoconferencia basada en IP. Es un conjunto de normas (recomendación paraguas) ITU para comunicaciones multimedia que hacen referencia a los terminales, equipos y servicios estableciendo una señalización en redes IP. No garantiza una calidad de servicio, y en el transporte de datos puede, o no, ser fiable; en el caso de voz o vídeo, nunca es fiable. Además, es independiente de la topología de la red y admite pasarelas, permitiendo usar más de un canal de cada tipo (voz, vídeo, datos) al mismo tiempo.

Un códec: es un programa o dispositivo hardware capaz de codificar o decodificar una señal o flujo de datos digitales. Códec es un acrónimo de codificador-decodificador o, menos comúnmente, compresor-descompresor. Su uso está muy extendido para la codificación de señales de audio y video dentro de un formato contenedor.



Procesos de digitalizacion